martes, 8 de abril de 2008

Debate sobre la memoria histórica


El Seminario de Sociedad y Cultura Contemporáneas (SEMSOCU) de la Universidad Europea Miguel de Cervantes organiza, el día 10 de abril a las 19 horas en el Salón de Actos de la UEMC, la mesa redonda titulada “La Memoria Histórica a Debate”.

La aprobación de la Ley de la Memoria histórica en diciembre de 2007 sobre las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista produjo un intenso debate no sólo a nivel político, sino en los ámbitos académicos y en la sociedad en general entre aquellos que consideraban necesaria la restitución histórica de la dignidad de las represaliados, y los opinaban que la memoria histórica abría viejas heridas que ya estaban cerradas. La Guerra Civil y la dictadura franquista constituyen dos de los episodios más controvertidos de la historia de España que han dado lugar a cientos de estudios y monografías y siguen generando una importante polémica, sobre todo, en lo referido a su uso político.El objetivo de esta mesa redonda es acercar al mundo universitario las distintas opiniones y posturas que sobre este tema se han puesto de manifiesto en los últimos años, sobre todo a raíz de la proclamación del año 2006 como “Año de la Memoria Histórica” y de la posterior aprobación de la ley en el congreso y el senado. El acercamiento lo hacemos desde cuatro ámbitos temáticos claves para evitar visiones sesgadas y partidistas: la historia y, en concreto, la relación entre la historia y la memoria, las asociaciones de recuperación de la memoria histórica surgidas hace unos años, el ámbito jurídico para desgranar los entresijos de la ley y el de los medios de comunicación como voceros de la sociedad, alimentadores o no de la polémica.
Estas son algunas de las preguntas que proponemos para el debate:
¿Qué es esa cosa llamada memoria histórica? ¿Son dos términos compatibles, memoria e historia?, ¿por qué algunos autores han señalado la escasa fortuna del término y su sustitución por otros como memoria social o memoria colectiva?
¿Se ha despertado el fantasma de las dos Españas enterrado durante el pacto del olvido o del silencio de la Transición con la aprobación de esta ley? o por el contrario ¿se ha contribuido a normalizar la memoria o a hacer una “política de la memoria” que era necesaria?
¿Cuál es el objetivo que persiguen las asociaciones para la recuperación de la memoria histórica?
¿En qué medida los medios de comunicación han contribuido a desvirtuar los usos públicos de la historia?, la excesiva divulgación, las visiones simplistas de la historia.
¿Era necesaria una ley sobre la memoria de la represión de la guerra y la posguerra, o bastaba otro tipo de reconocimiento político o social sin tener el alcance de ley?
¿Qué debe hacerse con los símbolos preconstitucionales? ¿Debe borrarse la historia o sí el significado de esta etapa de la historia?
Resulta válida la comparación del caso español con el revisionismo histórico que ha acontecido en Alemania sobre el colaboracionismo con los nazis o el holocausto?

Participan:
Pablo García Colmenares: Doctor en Historia. Catedrático de escuela universitaria. Actualmente profesor de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Valladolid y Presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Palencia.

Julio del Olmo Martín: Arqueólogo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid.

Félix Martínez Llorente: Doctor en Historia del Derecho. Profesor titular de la Universidad de Valladolid.

Juan Pablo Pascual Pérez: Jefe de informativos de la Cadena COPE.

Modera: Cristina Gómez Cuesta, profesora de Análisis del entorno social y su evolución histórica y de Relaciones Internacionales, además de coordinadora del Gabinete de Formación Complementaria de la UEMC

No hay comentarios: